BIO & STATEMENT

About - Bio & Statement-VIVIAN GALBAN

Statement

La obra de Vivian Galban se despliega en el campo de la fotografía, cuestionando el soporte y los procesos fotográficos en la contemporaneidad. Su actividad académica, rol docente y trabajo en tecnología aplicada, son parte de su investigación artística. Vivian Galban somete el orgullo del retrato como género de representación con sólidas raíces en la historia del arte, a la disolución. Tras años de trabajar obsesivamente sobre la misma figura, ahora ella esconde su mirada y se escabulle de la fijación fotográfica. De cerca, se reduce a un campo informe y titilante de manchas de color. En otro movimiento, la artista hace regresar al cuerpo hacia el origen de aquellos misterios que la individuación moderna exorcizaba. “Bruma” (2013), “Valley of the Yosemite, from Rocky Ford-1872” (2015) y “Exposición en tiempo real” (2019) son algunos de sus trabajos más destacados donde Galbán muestra un amplio abanico de recursos técnicos para abordar experimentaciones que pasan del plano cuasi pictórico -jugando con la composición-descomposición de la imagen-, las técnicas de apropiación de las imágenes, interviniéndolas, diseccionando los soportes y disolviéndolas en placas de vidrio, hasta llegar a la “muestra relacional”, un formato que le permite a la artista ejercer una profunda experimentación con el soporte analógico, involucrando activamente al espectador en el proceso y en su obra resultante. Es toda su obra en general, el producto de un punto de vista que hace hincapié en los distintos conceptos y técnicas fotográficas más allá de los límites del propio medio, priorizando los procedimientos empleados por sobre la imagen final, una imagen que se debate entre lo que se intuye como forma y lo que se desvanece como tal, sumando al debate a otras prácticas artísticas desde un lugar interactivo, performatico e inclusive digital.


Bio

Vivian Galban nació en 1969 en Buenos Aires, donde vive y trabaja. 
Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
(1993) y realizó el posgrado de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en la
misma institución (1996). Fundó la primera Agencia Interactiva de Desarrollo Multimedia: MediaLab
Argentina, Buenos Aires y Ciudad de México (1996-2012), y el primer Centro de Maquetación y
Modelado 3D en Buenos Aires (1994-1996). Su práctica se despliega en la investigación de la fotografía
como medio, cuestionando el soporte y los procesos fotográficos en la contemporaneidad.

Su actividad académica, su trabajo en tecnología aplicada y su rol docente son parte de su investigación artística. Ha realizado workshops y seminarios en la Usina del Arte, Buenos Aires (2018), el Centro de Fotografía de Montevideo (2017), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2014-2016) y el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2015). Actualmente dirige la cátedra de Estética, Arte y Cultura Contemporánea en el Instituto de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

Participó de la residencia Artist Draft Program en el Kyoto Art Center, Japón (2005), y realizó la especialización Beyond the Silver Gelatin Print en Penumbra Foundation, Nueva York (2018).

Entre sus muestras individuales se destacan Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford, 1872, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), con curaduría de Teresa Riccardi (2016); Solo Show en Lima Photo, con Rolf Art (2016), y No sabemos lo que puede un cuerpo, en Rolf Art, con curaduría de Valeria González (2013-2014). Sus obras fueron seleccionadas en el Premio Buenos Aires Photo (2015), en la Bienal ArtexArte (2015) y en el concurso Metrovías Fotografía Contemporánea (2011), y participó con la serie Entre el cielo y la tierra de la XVII Bienal de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2010).

Su trabajo integró la exposición bipersonal Chroma – Exterior noche / interior día. Zicarello, Galban, curada por Graciela Taquini en Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2014-2015).

Su obra también fue parte, entre otras, de las muestras colectivas Res, Assef, Herbstein, Mangiante, Brodsky, Bianchi, Toto Blake y Galban, en Rolf Art (2011), y Medici, Doffo, Galban, en Galería Rubbers Internacional (2012). Participó con Rolf Art de Lima Photo, Perú (2012-2017), ARTBO, Colombia (2013), y Zona Maco, México (2013-2014).

Muestras individuales, colectivas, ferias internacionales, premios y menciones

2021 Festival Les Rencontres de la photographie, Arles. Rethink Everything. Muestra colectiva. Serie Análogos, fotografía. Curaduría: Andrea Giunta.

2020 Galería Rolf Art, Buenos Aires. Pensar todo de nuevo. Muestra colectiva. Serie Análogos, fotografía. Curaduría: Andrea Giunta.

2020 Galería Rolf Art, Buenos Aires. Online Exhibition / Pensar todo de nuevo. Muestra colectiva. Serie Análogos, fotografía. Curaduría: Andrea Giunta.

2019 Recibe Impulso Cultural, Mecenazgo Cultural, programa de financiamiento del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para la elaboración del libro Exposición en tiempo real.

2019 Art Toronto Fair, Toronto. Group Show. Mist Series, fotografía.

2019 Galería LALA Contemporary, Toronto. Muestra individual. Series Ánima y Dejavú. Textos: Valeria González y Graciela Taquini.

2019 Feria BAphoto, Buenos Aires. Solo Show. Exposición en tiempo real, instalación y performance fotográfica. Espacio institucional Arte al Día.

2019 Galería Rolf Art, Buenos Aires. Muestra individual. Exposición en tiempo real, instalación y performance fotográfica. Curaduría: Alfredo Aracil y Leandro Villaro.

2017 Feria Mercado de Arte, Cabildo Histórico, Córdoba. Group Show. Serie Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford. Galería Rolf Art.

2016 Lima Photo, feria internacional de galerías de fotografía, Lima. Solo Show. Serie Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford, 1872, fotografía e instalación. Galería Rolf Art.

2016 MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Galban Goes. Muestra individual. Serie Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford, 1872, fotografía e instalación. Curaduría: Teresa Riccardi.

2015 Obra seleccionada para Bienal ArtexArte, Buenos Aires. Huella de un real, fotografía ambrotipo y copia digital. ArtexArte, Fundación Alfonso y Luz Castillo. Jurado: Matilde Marín, María Teresa Constantin, Victoria Verlichak.

2015 Obra seleccionada para Premio Buenos Aires Photo 2015, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Serie Galban Goes Muybridge, fotografía. Jurado: Jorge Villarcorta, Romina Resuche, Santiago Porter.

2015 Galería Alvear Art Hotel, Buenos Aires. Muestra individual. Serie Bruma, fotografías. Curaduría y gestión: Galería Rolf Art.

2014 Centro Cultural Recoleta, Sala Prometeus, Buenos Aires. Chroma – Exterior noche / interior día. Muestra bipersonal, Vivian Galban y Pablo Zicarello. Serie Bruma, fotografías. Curaduría: Graciela Taquini.

2014 Obra seleccionada para Proyecto Coordenadas, Fotografía Contemporánea en la Vía Pública, Buenos Aires. Serie Entre el cielo y la tierra, fotografía. Curaduría: Jasmine Barkalatz.

2014 Feria PArC, Perú Arte Contemporáneo, Lima. Group Show. Serie Cimbrar, backlights led, acero y fotografía duratrans. Galería Rolf Art.

2014 Feria Zona Maco, Ciudad de México. Group Show. Serie Cimbrar, backlights led, acero y fotografía duratrans. Galería Rolf Art.

2014 Galería Espacio Fotoarte, Punta del Este. Muestra individual. No sabemos lo que puede un cuerpo, fotografías. Curaduría: Roberto Riverti.

2013 Galería Rolf Art, Buenos Aires. Muestra individual. No sabemos lo que puede un cuerpo, fotografías, video e instalación. Curaduría: Valeria González.

2013 Feria ARTBO, Bogotá. Group Show. Serie Cimbrar, backlights led, acero y fotografía duratrans. Galería Rolf Art.

2013 Feria Zona Maco, Ciudad de México. Group Show. Serie Ánima I, II, III, fotografía y video. Galería Rolf Art.

2012 Lima Photo, feria internacional de galerías de fotografía, Lima. Group Show. Serie Entre el cielo y la tierra I, II, III, fotografía. Galería Rolf Art.

2012 Lima Photo, feria internacional de galerías de fotografía, Lima. Group Show. Serie Ánima I, II, III, fotografía y video. Galería Rubbers Internacional.

2012 Feria arteBA, Buenos Aires. Group Show. Serie Ánima I, II, III, fotografía. Galería Rolf Art.

2012 Galería Rubbers Internacional, en Espacio Stile Italia Fiat Auto Argentina, Buenos Aires. Muestra colectiva. Eduardo Medici, Inés White, Vivian Galban. Serie Entre el cielo y la tierra, fotografía.

2011 Galería Rolf Art, Buenos Aires. Res, Assef, Herbstein, Mangiante, Brodsky, Bianchi, Toto Blake y Galban. Muestra colectiva. Serie Ánima, fotografía, objeto. Joyas: Leticia Gelosi y Vivian Galban.

2011 Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Fase, Encuentro de Arte y Tecnología. Tercera edición. Muestra colectiva. Obra Yin Yan, videoinstalación. Curaduría: Graciela Taquini.

2011 Concurso Metrovías Fotografía Contemporánea, Buenos Aires. Obra seleccionada: Sumisión, fotografía. Jurado: Fabiana Barreda, Estela Gismero Totah, Máximo Jacoby, Leonel Fernando Luna y Juan José Romero.

2011 Lima Photo, feria internacional de galerías de fotografía, Lima. Group Show. Obra Cruz, fotografía. Galería Rolf Art.

2011 Galería Rubbers Internacional, Buenos Aires. Rubbers Foto 2011. Muestra colectiva. Galban, Doffo, Medici, White, Padilla, Barragán. Serie One Night, fotografía e instalación.

2010 Feria BAphoto, Palais de Glace, Buenos Aires. Group Show. Serie: Mujer con pañuelo rojo, fotografía. Galería Rubbers Internacional.

2010 Galería Pabellón 4. Muestra individual. Acerca de dos cuerpos, fotografía y videoinstalación. Curaduría y texto de obra: Fabiana Barreda.

2010 Seleccionada para participar en la XVII Bienal de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra 2010, Bolivia. Obra Entre el cielo y la tierra, fotografía.

2010 Galerías Sasha Dávila y Rubbers Internacional, provincia de Córdoba. Muestra colectiva. Doffo, Medici, Galban, Barragán, Vargas. Selección de obras, fotografía.

2009 Galería Rubbers Internacional. Árbol de artistas. Muestra colectiva. Fundación AgrupArte. Obra Belladonna, fotografía.

2009 La Prometida, Buenos Aires. Intervención mural exterior. Food Chain, fotografía digital, impresa en vinilo de corte.

2009 Feria BAphoto, Buenos Aires. Group Show. Serie Soutien, fotografía. Galería GV. Gonzalo Vidal.

2009 Convocatoria: Galería Carla Rey, Cuerpo y castigo. Casa Ensamble, Bogotá. Muestra colectiva. Obra Cruz, fotografía. Curaduría: Juan Carlos Romero y Carla Rey.

2009 Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Belleza ciudadana. Muestra individual. Fotografía. Curaduría: Claribel Terré Morell, Fundación Cultura Frontal.

2009 Galería Appetite, Buenos Aires. Sexo y mujer. Muestra colectiva. Fotografía. Curaduría: Daniela Luna.

2009 VIII Feria de Libros de Fotos de Autor. Espacio Ecléctico, Buenos Aires. Serie Rosario de 7 días, libro de artista. Curaduría de la feria: Julieta Escardó.

2009 Espacio Galería Casa Brandon, Buenos Aires. Muestra individual. Serie Soutien, fotografía y objetos. Curaduría: Sebastián Freire.

2009 Feria arteBA, Buenos Aires. Group Show. Stand Latingráfica. Convocatoria Artistas. Obra Lluvia, fotografía y objeto.

2009 La Siesta. Intervención en el espacio. Obra Love Ho, dibujo y fotografía.

2009 Masamadre espacio de arte. Obra Nido, instalación y fotografía.

2009 Galería Alejandra Perotti, Masculino Femenino. Muestra colectiva. Serie Brotes, fotografía.

2008 VII Feria de Libros de Fotos de Autor. Espacio Ecléctico, Buenos Aires. Serie Dos, libro de artista. Curaduría de la feria: Julieta Escardó.

2008 Galería Thames, Buenos Aires. Dosunodos. Muestra colectiva. Series Uno y Dos, fotografía, instalación y video. Curaduría: Fabiana Barreda.

2008 Feria arteBA Barrio Joven; Buenos Aires. Group Show. Serie: Brotes oculares, fotografía. Galería Jardín Luminoso.

2008 Galería Crimson, Buenos Aires. Tatuaje en tela. Muestra colectiva. Serie: Brotes oculares, fotografía sobre tela. Curaduría: Fabiana Barreda.

2008 Galería Jardín Luminoso, Buenos Aires. Vení al Jardín. Muestra colectiva. Serie Brotes Spring, fotografía sobre tela. Curaduría: Verónica y Lucía Malenky.

2008 VI Feria de Libros de Fotos de Autor. Espacio Ecléctico, Buenos Aires. Serie Ellas, libro de artista. Curaduría de la feria: Julieta Escardó.

2007 Galería Estrella del Sur, Buenos Aires. Habitación blanca. Muestra colectiva. Serie Ellas. Curaduría: Lara Marmor.

2006 Galería GV Consultoría de Arte, Buenos Aires. Feria de arte. Series Empty y Tokonoma. Curaduría: Mindy Lahitte.

2006 Espacio Prometeo – Arte Contemporáneo, Buenos Aires. Japón. Muestra colectiva. Series Empty y Tokonoma. Curaduría: Julieta Escardó y Fabiana Barreda.

VER MÁS